Si tienes una instalación solar conectada a la red, no funcionará durante un apagón, salvo que hayas añadido batería y backup.
🔧 1. Sistemas solares conectados a red: limitaciones durante un apagón
En España, la gran mayoría de instalaciones fotovoltaicas residenciales están diseñadas como sistemas conectados a la red eléctrica pública (on-grid). Esto es por cumplimiento legal: muchas normativas municipales no permiten instalaciones aisladas (off-grid) sin autorizaciones especiales ni estructuras adicionales.
👉 Esto implica que, si hay un apagón general, aunque brille el sol y los paneles estén produciendo energía, el sistema solar dejará de funcionar automáticamente.
🛑 ¿Por qué? Por seguridad: si los paneles siguieran inyectando electricidad en la red durante una interrupción, podrían poner en riesgo a los técnicos que trabajan para restablecer el servicio.
🔋 2. ¿Cómo tener energía solar durante un apagón?
Para mantener tu casa parcialmente energizada con tu instalación solar durante un corte de luz, necesitas dos componentes adicionales clave:
-
Batería de almacenamiento:
Este dispositivo permite acumular la energía producida por los paneles durante el día y utilizarla en el momento en que la red falla o por la noche. Además, simula una "micro red interna", gestionando el suministro de forma autónoma cuando no hay conexión a la red general. -
Sistema de respaldo o backup:
Es una solución técnica que permite activar un circuito especial en tu instalación para que, cuando se detecta un apagón, la energía se dirija exclusivamente a ciertas zonas o aparatos críticos de tu vivienda.
👉 Estos sistemas no vienen incluidos por defecto en una instalación solar estándar. Deben planificarse, instalarse y configurarse específicamente según las necesidades de cada hogar.
⚡ 3. ¿Qué son las “cargas críticas”?
Cuando ocurre un apagón, no es viable alimentar toda la vivienda con la energía almacenada en una batería —sería insuficiente o poco eficiente—. Por ello, se definen lo que se conoce como “cargas críticas”:
-
Son aquellos aparatos o zonas que realmente necesitas tener en funcionamiento durante una emergencia.
Ejemplos:-
Frigorífico
-
Algunas luces esenciales (salón, baño)
-
Router WiFi o dispositivos médicos
-
Cargadores de móviles o portátiles
-
La cantidad y tipo de cargas críticas dependerá de:
-
La potencia del inversor (que transforma la corriente continua de los paneles en corriente alterna usable).
-
La capacidad de la batería instalada.
-
Tus necesidades personales o familiares.
Otovo menciona que su equipo puede ayudar a dimensionar correctamente estas cargas y a seleccionar el sistema adecuado.
👷 4. ¿Tienes una instalación existente y quieres añadir respaldo?
Si ya tienes una instalación solar y estás preocupado por posibles apagones —algo que ha ganado relevancia tras apagones recientes en otras zonas de Europa—, Otovo ofrece un servicio de análisis personalizado.
-
Evalúan tu sistema actual y te asesoran sobre la viabilidad de añadir baterías y backup.
-
Puedes contactarlos sin compromiso para recibir una propuesta técnica adaptada a tu vivienda.
✅ Conclusión
-
Si tienes una instalación solar conectada a la red, no funcionará durante un apagón, salvo que hayas añadido batería y backup.
-
Para tener autonomía energética en emergencias, necesitas planificar las cargas críticas y contar con el equipo técnico adecuado.
-
Otovo ofrece soluciones para actualizar instalaciones existentes y aumentar su independencia energética.